
El 6 de mayo, el Cuerpo sin vida del narcotraficante ecuatoriano Junior Roldán en la acera La manijadel municipio de Fredonia, Antioquía. El cuerpo del poderoso capo fue entregado por Medicina Legal sin especificar a quién ni en qué momento se realizó este procedimiento, generando así una nueva incógnita en torno a “jr‘.

El capo ecuatoriano, que comandaba la subestructura’Las Águilas‘de la megabanda criminal’Los Choneros‘, llevaba algunas semanas en el país tratando de huir de los ataques armados que había sufrido en su natal Ecuador, específicamente el ocurrido el 15 de abril, por lo que habría decidido llegar al Valle de Aburrá buscando refugio.
A pesar de precisamente en Antioquia perdió la vidaJunior Roldán aparentemente tenía pagó los servicios de una banda criminal del departamento para garantizar su seguridad, pero presumiblemente uno de los integrantes habría acabado con su vida.
Al parecer, uno de los encargados de cuidarlo habría noté una cala por lo que decidió distraerlo en una fiesta con licor, drogas y mujeres de diferentes nacionalidades -dos colombianas, dos ecuatorianas y dos venezolanas- para asesinarlo y robarlo sin mayores percancesotra de las hipótesis que se maneja es que el homicidio se habría generado por una pelea en la fiesta dentro de la finca, pero hasta el momento el caso es asunto de investigación.
El asesinato de Junior Roldán llena de incertidumbre a las autoridades ecuatorianas desde hace ola de violencia para acaparar el poder criminal que tenía el capo. ‘jr‘ Fue un expediente de gran relevancia para la estructura que se relaciona con la custodia y envío de esmeraldas; así como el transporte de cocaína por diversas rutas fronterizas, precisamente ‘Los Choneros’ son grandes aliados de importantes estructuras ilegales como el cártel mexicano de Sinaloa.
El capo de la droga ecuatoriano las autoridades colombianas identificados por sus tatuajes, motivo que facilitó la confirmación de identidad por parte de Interpol. De la misma manera desde Organizaciones sociales han destacado el complejo panorama de Ecuador que asemeja uno de los momentos más duros del narcotráfico en Colombia.
‘JR’ tenía un largo historial criminal que incluía procesamientos por asesinato, crimen organizado mi entrada de artículos prohibidos a la cárcel. Cumplía dos condenas por homicidio en la Cárcel Regional de la GuayasA 423 kilómetros de Quito, junto a la Penitenciaría del Litoral, donde se han registrado las matanzas más macabras del país. Roldán es responsable de al menos una veintena de muertes violentas.
En varias ocasiones, la defensa de JR intentó sacarlo de prisión y alegó que Roldán sufría de hipertensión arterial, diabetes mellitus, esteatosis hepática grado 3 y cirrosis hepática.
En diciembre de 2022, los abogados de Roldán interpusieron un nuevo recurso para cambiar las medidas para el infractor. Finalmente, en febrero de este año, fue liberado de la cárcel. Aunque el presidente Guillermo Lasso señaló a los tribunales por fallar a favor de alias JR, los funcionarios del Servicio de Atención Integral, la entidad gubernamental encargada de las cárceles, presentaron un informe de casi 300 páginas en el que aseguraban que Roldán fue un preso ejemplar.
En sus primeros días fuera de prisión, se difundió un video de alias JR celebrando su libertad entre alcohol, comida y música, que puso en entredicho el argumento de la defensa sobre sus enfermedades.
Cuando alias JR llevaba un mes fuera de prisión, el 16 de marzo de 2023 sufrió un atentado quien resultó herido. Fue entonces cuando las autoridades le perdieron el rastro, pues Roldán le quitó el dispositivo de rastreo que llevaba en el tobillo.