12.8 C
Munich
viernes, junio 9, 2023

Así es el narcocorrido que narra cómo traficaba droga Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”

Must read


La historia del líder del Cártel de Juárez ha sido contada en múltiples formatos (Infobae México/ Jovany Pérez)
La historia del líder del Cártel de Juárez ha sido contada en múltiples formatos (Infobae México/ Jovany Pérez)

La historia de Amado Carrillo Fuentes Se ha contado en múltiples formatos. De Series de TVpelículas y canciones han tratado de inmortalizar la historia de quien se consolidó como uno de los narcotraficantes más famosos que ha visto México.

Fue en la década de los 80 y finales de los 90 cuando el líder de la cártel de Juárez Llamó la atención de las autoridades mexicanas y estadounidenses al encabezar una de las operaciones de tráfico de cocaína más grandes y meticulosas de Colombia a México.

También conocido como “El señor de los cielos”, el capo llegó a tener la mayor flota de avionetas porque, según datos de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Amado Carrillo Fuentes poseía al menos 30 aviones, entre ellos algunos Boeing 727.

Como se ha vuelto costumbre dentro del regional mexicano, el historia del capo originario de sinaloa Fue compilado en múltiples narcocorridos, sin embargo, fue el que dedicó Gerardo Ortíz y Elemento T3R el que logró colarse en las listas de popularidad más importantes del país.

Las hazañas del líder del Cártel de Juárez fueron relatadas en un narcocorrido realizado por el popular cantante Gerardo Ortiz (Archivo)
Las hazañas del líder del Cártel de Juárez fueron relatadas en un narcocorrido realizado por el popular cantante Gerardo Ortiz (Archivo)

“Como un rebaño, los aviones se miraron unos a otros y el colombiano viajaba entre el fuselaje. Lo transportaron así, el radar no lo detectó. La pusieron con los güeros y le vinieron los verdes”, es el primer verso que menciona Gerardo Ortiz junto a T3R Elemento en el polémico narcocorrido dedicado a Amado Carrillo Fuentes.

A lo largo de 2 minutos y 54 segundos, la canción lanzada en 2018 como parte del álbum El viaje verde relata el minucioso operativo que encabezó el líder del Cártel de Juárez para transportar cocaína de Colombia a México y Estados Unidos.

Y es que, en su momento, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) detalló que “El señor de los cielos”y su gente se dieron a la tarea de retirar el fuselaje, asientos y demás partes de la aeronave para almacenar y transportar la droga a nivel internacional sin ser detectados por ninguna autoridad.

“Muy inteligente, bueno cerrando tratos. Rusos, orientales, colombianos e italianos, fuerte exponente en el mercado, por eso era un alto mando. Su nombre era Amado Carrillo leyenda en el contrabando”, se refiere al narcocorrido sobre las habilidades del líder del Cártel de Juárez para incursionar en el negocio del narcotráfico.

Amado Carrillo con uno de los aviones de su flota que utilizaba para transportar droga (Especial)
Amado Carrillo con uno de los aviones de su flota que utilizaba para transportar droga (Especial)

Tanto el narcocorrido titulado Aerolínea Carrillo como lo identifican documentos de fuentes judiciales estadounidenses “El señor de los cielosComo uno de los capos mexicanos pioneros en el tráfico internacional, esto es gracias a “una idea muy brillante: poner coca en los aviones comerciales”, relata el polémico tema.

Asimismo, la composición del narcocorrido -atribuido a Kike Torres según la plataforma musical de transmisión de música de Apple– también evoca La relación que tuvo Amado Carrillo Fuentes con Pablo Escobar Gaviriauno de los narcotraficantes más poderosos de Colombia al frente del Cartel de Medellín:

“Y de Pablo Emilio se ganó el respeto del hombre, lo que producía se movía con el viento, era directo y sin parar, en cinco días entraba la mercadería. Con eso construyó un imperio y su fortuna millonaria.

El narcocorrido hace referencia a la fortuna acumulada por el líder del Cártel de Juárez (Infobae México/Jovany Pérez)
El narcocorrido hace referencia a la fortuna acumulada por el líder del Cártel de Juárez (Infobae México/Jovany Pérez)

Gerardo Ortiz y T3R Elemento se refieren a Amado Carrillo Fuentes como “El Rey del Oro Blanco” en el polémico tema, además de referirse a la fortuna que acumuló el capo como resultado de sus actividades delictivas que, según la revista Forbes, ascendieron a poco más de USD 25 millones distribuidos en negocio y propiedad.

Finalmente, el narcocorrido alude a las múltiples especulaciones que surgieron sobre la muerte del líder del Cártel de Juárez y es decir, algunas versiones apuntan a que murió tras someterse a una cirugía plástica para modificar su rostromientras que otros incluso aseguran que sigue vivo en algún país sudamericano.

Surgen interrogantes sobre su muerte., eso si murio o si es una leyenda viva. La nave 727 que recorrió los continentes, tal vez y sigue surcando los cielos, la duda te queda”, finaliza el narcocorrido que hasta la fecha en que se escribe esta nota acumula más de 297 millones de reproducciones en YouTube.





Medio Asociado a OK! News

- Advertisement -

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Latest article