12.8 C
Munich
viernes, junio 9, 2023

DEA investiga sobornos de drogas en el país

Must read



Washington- La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) prometió ayer procesar la corrupción del gobierno en México que protege el tráfico de fentanilo si la evidencia muestra que los funcionarios están involucrados.

Durante una audiencia en el Capitolio, la titular de la agencia antidrogas Anne Milgram fue cuestionada por congresistas sobre si tenía confianza en funcionarios del gobierno mexicano a lo que respondió que la más reciente acusación contra la facción “Los Chapitos” del cartel de Sinaloa menciona la existencia de corrupción.

“En la acusación contra Los Chapitos hablamos de corrupción. Estamos hablando de la corrupción que alimenta el narcotráfico en México y el mundo. Así que nuevamente les digo: iremos tan lejos como la evidencia y los hechos nos lleven”, respondió Milgram a una pregunta directa del congresista republicano Jake Ellzey.

Hace dos semanas, el Gobierno de Estados Unidos presentó una acusación penal contra 28 individuos en la Corte del Distrito Sur de Nueva York en la que describe que la corrupción y el soborno en México son necesarios para proteger a “Los Chapitos”, facción formada por los hijos de encarcelado el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo” Guzmán.

Prometiendo ir tras la corrupción gubernamental que ayuda al crimen, Milgram citó ayer la acusación por narcotráfico contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, de 2022 y otra de 2020 contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ambas radicadas en la Corte de Distrito Sur de Nueva York.

“Seguimos la evidencia dondequiera que nos lleve. Ya llevamos adelante la investigación, la detención y la extradición del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Y ahí seguimos con la evidencia. También hemos acusado a Maduro”, dijo Milgram sobre dos casos de narcotráfico.

Desde su toma de posesión en enero de 2021, la Administración del presidente Joe Biden no ha hecho públicos cargos penales contra funcionarios de alto rango del gobierno mexicano, pero la DEA ha ayudado previamente a recopilar evidencia para el arresto de exfuncionarios de alto perfil.

En 2019, EE.UU. arrestó al exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, quien este año fue declarado culpable de narcotráfico.

También detuvo, en 2020, al exsecretario de la Defensa Nacional entre 2012 y 2018, Salvador Cienfuegos, a quien luego también se le retiraron los cargos por narcotráfico.



Medio Asociado a OK! News

- Advertisement -

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Latest article