11.5 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

Misión Atitlán: preservar uno de los lagos más hermosos del mundo

Must read


Atitlán es un lago de Guatemala ubicado en el departamento de Sololá.

Es el sustento de muchos habitantes de los pueblos de los alrededores y es conocida por su fauna y flora.

“El Atitlán”, considerado por muchos como uno de los lagos más hermosos del mundo, enfrenta una dura realidad: la creciente cantidad de desechos que ingresan a sus aguas.

Misión Atitlán: preservar uno de los lagos más hermosos del mundo
Enclavado en las faldas de tres volcanes, Atitlán es el tercer lago de agua dulce más grande de Guatemala y ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO (Foto reproducción en internet)

Ahora, un grupo de mujeres guatemaltecas ha decidido enfrentar este desafío.

Lleva más de cinco años trabajando en la recogida de residuos reciclables para evitar que lleguen a las aguas.

Han hecho su misión preservar este tesoro nacional.

Ubicado en las faldas de tres volcanes, Atitlán es el tercer lago de agua dulce más grande de Guatemala y ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Su nombre se remonta a los mayas y significa “el lugar donde el arcoíris adquiere sus colores”.

La belleza de su entorno la ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes del país y de la región.

Sin embargo, es mucho más que eso para las personas que viven allí.

“El lago Atitlán es nuestra vida porque no se puede vivir sin el lago”, dijo a CNN en Español Santos Tepaz, miembro de la cooperativa Atitlán Recicla.

El lago y sus alrededores son su hogar y fuente de alimento.

Sin embargo, enfrentan un gran desafío: la creciente cantidad de desechos que terminan allí, afectando la calidad del agua y la biodiversidad del medio ambiente.

Un grupo de mujeres decidió tomar acción ante esta realidad.

El resultado es Atitlán Recicla, una organización que, en unos seis años, ha recolectado unas 1.500 toneladas de materiales reciclables del propio lago y de las comunidades aledañas.

“El proyecto se inició en 2017 y tenía dos objetivos principales: uno social, a saber, la generación de ingresos y oportunidades de empleo para las mujeres de la región, para las mujeres de la cuenca del lago de Atitlán, y uno ecológico, a saber, la conservación y protección. del lago”, explica Darlyn Salguero, directora de Atitlán Recicla.

El trabajo de estas 61 mujeres no es fácil.

Van de calle en calle, de casas, escuelas y negocios.

Recolectan materiales que se pueden reciclar y también sensibilizan a sus vecinos.

El trabajo de la cooperativa se basa en la gestión de residuos y la sensibilización de la población local.

“Hemos creado conciencia y educación ambiental, pero también le hemos mostrado alternativas a la población para que pueda participar en la cadena de reciclaje”, dijo Salguero.

Separan los artículos por el material del que están hechos -PET, cartón o vidrio, por ejemplo- y los limpian a mano para venderlos a los recicladores, donde continúa el proceso para que puedan reutilizarse.

En 2021, la iniciativa se transformó en una cooperativa de mujeres recicladoras, que según Salguero es la primera de su tipo en Centroamérica.

Su objetivo de futuro es añadir más valor a estos materiales para que su comercialización sea más exitosa.

UN PROYECTO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Según algunas integrantes, Atitlán Recicla es también una herramienta para empoderar a las mujeres en una comunidad donde, según explican, “mucho machismo” y ser mujer puede convertirse en una barrera para acceder a oportunidades laborales.

“El proyecto ha ayudado a las mujeres de la región a empoderarse, trabajar en equipo, desarrollar habilidades de liderazgo, impulsar el cambio en sus comunidades, crear oportunidades de empleo y, lo más importante, crear conciencia”, dice Salguero.

En una región donde suele ser más difícil para las mujeres integrarse al mercado laboral, Atitlán Recicla les ofrece una oportunidad.

Algunas mujeres participantes tienen otras profesiones, como artesanas o tejedoras, que continúan ejerciendo.

Trabajar con residuos se ha convertido así en una segunda y cada vez más estable fuente de ingresos.

Para Tepaz, la misión es clave.

Así como el lago es su vida, dice, es su deber cuidarlo.

“También es nuestra responsabilidad cuidar nuestro medio ambiente”.



Medio Asociado a OK! News

- Advertisement -

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -

Latest article