Los aliados y socios de la OTAN han proporcionado a Ucrania 1.550 vehículos blindados y 230 tanques para formar unidades y ayudarla a recuperar territorio de las fuerzas rusas, dijo el jueves el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Las entregas, desde el comienzo de la guerra en febrero del año pasadorepresentan “más del 98 por ciento de los vehículos de combate prometidos a Ucrania”, dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa.
“En total, hemos entrenado y equipado a más de nueve nuevas brigadas blindadas ucranianas. Esto pondrá a Ucrania en una posición fuerte para continuar retomando el territorio ocupado”, dijo.
Los países miembros de la OTAN también han proporcionado sistemas antiaéreos y artillería, mientras que Polonia y la República Checa han dado un avión MiG-29 de fabricación soviética.
Miles de soldados ucranianos han sido entrenados en armas utilizadas por la OTAN.
Stoltenberg enfatizó este “apoyo militar sin precedentes a Ucrania”, pero advirtió que “nunca debemos subestimar a Rusia”.
Moscú estaba movilizando más fuerzas terrestres y estaba “dispuesto a enviar miles de tropas con tasas de bajas muy altas”, dijo.
Ante lo que parece ser un conflicto prolongado, los países de la OTAN “deben mantener el rumbo y continuar brindando a Ucrania lo que necesita para prevalecer”, dijo el jefe de la alianza.
Stoltenberg dijo que una cumbre de la OTAN en julio en Lituania establecería planes para un “programa de apoyo de varios años” para Ucrania.
También dio la bienvenida a una conversación el miércoles entre el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y presidente chino Xi Jinping — su primera llamada desde la invasión rusa de Ucrania.
Beijing dice que es neutral en el conflicto de Ucrania y Xi nunca ha condenado la invasión rusa.
El líder chino, quien realizó una visita amistosa a Moscú el mes pasado, ha estado bajo una mayor presión de las naciones occidentales para intervenir y mediar.
“Tal vez esta guerra termine en la mesa de negociaciones”, dijo Stoltenberg.
Pero enfatizó que “corresponde a Ucrania decidir cuáles son las condiciones para las conversaciones y qué formato debe tener cualquier conversación”.
En cualquier caso, dijo Stoltenberg, “cualquier posibilidad de negociaciones significativas requiere que Ucrania tenga la fuerza militar necesaria para enviar un mensaje muy claro al presidente (Vladimir) Putin de que no ganará en el campo de batalla”.
La semana pasada, representantes de los miembros de la OTAN se reunieron en Ramstein en Alemania para conversaciones organizadas por Estados Unidos para revisar los sistemas de defensa y los suministros que Ucrania dice que necesita.
Zelensky ha instado a los aliados occidentales a enviar aviones de combate modernos y misiles de largo alcance para ayudar a repeler a las tropas rusas, pero hasta ahora los países de la OTAN no han llegado a suministrar aviones de fabricación occidental.
El Kremlin ha tratado de presentar la participación de los países de la OTAN en el refuerzo de las defensas de Ucrania como si la alianza estuviera directamente involucrada en el conflicto, algo que la alianza niega.