El CEO mario mehren y el Director de Tecnología (CTO) de Wintershall Dea, Hugo Dijkgraaf, dio a conocer hoy los resultados del primer trimestre de 2023 de la compañía, que tuvo una producción estable de 318.000 barriles de petróleo equivalente por día. Mientras que el EBITDAX fue de 1.140 millones de euros, un 14% por debajo del primer trimestre de 2022, por la caída de los precios de las materias primas.
“En el primer trimestre hemos logrado un sólido progreso en relación con nuestras dos prioridades estratégicas: diversificación, mediante un crecimiento moderado de nuestro negocio de E&P; y descarbonización, mediante el desarrollo de nuestro negocio de hidrógeno y la gestión del carbono”, dijo Mehren.
Entre los hitos mencionados durante la llamada de medios, América Latina fue una parte central de la conferencia de hoy.
Se informó que en Argentina, el proyecto offshore Fénix, en Tierra del Fuego, sigue avanzando según lo previstoy que el inicio de la producción está previsto para principios de 2025. “Con este proyecto seguiremos contribuyendo a Argentina en su camino para asegurar su autoabastecimiento energético, reduciendo la dependencia de las importaciones de energía”, explicaron desde la empresa.
El proyecto lo lleva a cabo el consorcio formado por la petrolera alemana, la francesa TotalEnergies y Pan American Energy. Se espera alcanzar una producción máxima de unos 10 millones de metros cúbicos de gas al día. Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada, instalada a 60 kilómetros de la costa ya 70 metros de profundidad.
Fuerte apuesta por México
Si bien se destacaron tres hitos, provinieron de Méxicoun importante país de crecimiento para Wintershall Dea.
Ayer anunciaron un importante descubrimiento en alta mar en el prospecto Kan del Bloque 30. Las estimaciones preliminares indican que este descubrimiento puede contener 200-300 millones de barriles equivalentes en el lugar, un gran éxito para el primer pozo de exploración en alta mar operado por la compañía petrolera alemana en el país.
Adicionalmente, la empresa presentó, junto a sus socios, un plan de desarrollo para el proyecto Zama, un descubrimiento de relevancia internacional.
También en este primer trimestre se completó la adquisición de una participación del 37% en el bloque productor Hokchi, en la costa de México.
“Estos son desarrollos importantes: para nuestros proyectos, para Wintershall Dea y para México y su suministro de energía”, enfatizó Mehren.
salida de rusia
En relación a la salida de la empresa de Rusia tras la guerra con Ucrania, que se anunció el pasado mes de febrero, Wintershall indicó que “Rusia sigue siendo nuestro vecino en Europa, y sólo el futuro puede decir cuáles son las relaciones con el país. Pero para nosotros es claro: ya no vemos perspectivas para la asociación energética en y con Rusia en el futuro previsible. Nuestra decisión es final”.
Indicaron que en las últimas semanas comenzaron el cierre gradual de la oficina de San Petersburgo, comenzaron a reducir el personal local y regresaron a los expatriados a sus países de origen, mientras desinvertían activos.
“Sin embargo, la salida sigue siendo un proceso complejo y continuo, ya que el gobierno ruso crea constantemente nuevos obstáculos, trabas y procesos administrativos para quienes desean abandonar el país. Por supuesto, los mantendremos informados de los avances que vayamos logrando”, informó la empresa.