
Kyriakos Mitsotakis, líder de Nueva Democracia y primer ministro de Grecia, presentó el miércoles el programa político de su partido en el Centro Cultural Hellenic Cosmos en Atenas antes de las elecciones del 21 de mayo. (Yiannis Liakos/Noticias Intime)
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis dio a conocer el miércoles un plan de cinco puntos para los próximos cuatro años.
El primer eje se refiere a temas tributarios y económicos, así como a la infraestructura crítica del país. Mitsotakis reiteró que “nuestro objetivo no negociable es aumentar los salarios un 25 % en cuatro años, para que el salario medio alcance los 1.500 euros”, al tiempo que prometió duplicar la tasa de crecimiento de la UE, duplicar la inversión pública y aumentar la inversión total en un 70 %, junto con con el recorte de la deuda pública al 140% del PIB en 2027 y al 120% en 2030, y el restablecimiento y mantenimiento de la inflación en el 2%.
El segundo eje tiene que ver con la “Grecia Social”, con la apuesta del PM del mejor sistema de salud “para todos”, con 10.000 enfermeras más, la renovación y modernización de 80 hospitales y 156 centros de salud, la creación de 315 unidades de telemedicina y 25 modernos centros de rehabilitación. Los planes también incluyen reforzar el sistema de receta electrónica y completar el Registro Sanitario Electrónico. Otro pilar es el fortalecimiento de la educación pública con el objetivo de tener 150 escuelas estándar y experimentales para 2027, y un aumento en los salarios de docentes y académicos. También se impulsará el transporte público con el metro de Tesalónica y la ampliación del metro de Ática hasta el oeste de Atenas. También prometió un aumento en el subsidio de maternidad para trabajadores autónomos y agricultores de cuatro a nueve meses con el salario mínimo, al tiempo que prometió 90.000 plazas más en guarderías y guarderías.
El tercer eje se refiere a la digitalización e integración del 90% de los servicios públicos del estado en Gov.gr y la simplificación de trámites para 2027, así como la digitalización completa de los registros catastrales y de justicia, urbanismo y archivos hospitalarios. El objetivo es cubrir el 94 % del país con 5G para 2027 y garantizar que el 80 % de la producción de electricidad provenga de fuentes de energía renovables, y la actualización energética de 600 000 hogares.
El cuarto eje se refiere a la adecuación del tiempo de emisión de resoluciones judiciales a la media europea (menos de 500 días) y la liquidación de expedientes pendientes.
También en la agenda están la revisión constitucional que permite la creación de universidades no estatales, “evaluación en todas partes” en el sector público más amplio, bonos de productividad y programas de formación para 400.000 servidores públicos, y mecanismos para la prevención y combate de la violencia contra las mujeres.